Viajar a Tailandia, es llegar a la puerta del sudeste asiático. Significa un choque cultural grande para cualquiera, incluso para los latino-americanos que vivimos un poco en el caos. A mi eso es lo que mas me gusto, nada como recorrer caminos diferentes, para llevar tus emociones y mente al límite.
Entonces las razones para no viajar a Tailandia, son simplemente aquellas situaciones que no podrás evitar vivir en tu viaje. Las mismas de las que aprendí y por las que amo a Tailandia y su cultura. Justo cuando entendí, que las cosas se pueden hacer de distintas formas y aun así funcionan. Sencillamente es un país para fluir y dejarte llevar.
También te recomiendo leer ¿Que saber antes de viajar a Tailandia?
Razones para no viajar a Tailandia
Léete estas razones para no viajar a Tailandia y cuéntame si estás dispuesto a ir a vivir la experiencia:
El tráfico en Bangkok y las principales ciudades es caótico.
Motos, autos, tuk tuk y personas por todo lado. Los pasos peatonales no son muy útiles, sin embargo, puedes pasar y las motos frenaran o te esquivaran. Si aún así no te atreves, entonces has lo que hacen los locales. De esta forma, vas a mejorar tus reflejos y a prestar más atención al aquí y al ahora.
Es muy ruidoso
Aunque el ruido de los pitos de motos, tuk tuk y autos, diga lo contrario, porque no estamos acostumbrados a tanto ruido, solo significan un aviso de que están ahí. Aunque parezca una locura de conducción, si se encuentran de frente solo se sonríen y se esquivan, parece que no se enojan ni con el tráfico.
Es necesario comprar una Simcard
Para cualquier cosa en Tailandia lo mejor es averiguar antes el precio, que implica y las distancias. Entonces estar conectado es una gran ventaja. Comprar una SIM card en Tailandia es muy fácil, rápido y económico. El internet funciona genial, con U$15 puedes estar conectado por 30 días.
Viajar a Tailandia y no poder tomarte la típica foto
Tal vez, al igual que muchos viajeros, sueñes con viajar a Tailandia a tomarte la foto típica sobre un elefante. Por favor no lo hagas, ahora hay mucha evidencia para respaldar a los expertos en bienestar animal, de que esta forma de turismo es perjudicial para ellos.
Entonces es fácil decir que apoyar el turismo de elefantes en Tailandia, y en todo el sudeste asiático, está mal. Sin embargo, el “problema” del elefante de Tailandia es más complejo. Se cree que quedan menos de 5000 elefantes en Tailandia, sin embargo, 4000 de ellos están cautivos, y estos últimos aún necesitan ser alimentados y ejercitados, y apoyar financieramente a su mahout (cuidador tradicional).
Entonces decidir no a montar en un elefante es fantástico, pero si quieres ir más allá, puedes apoyar económicamente alguna fundación de rescate donde se encargan de alimentar y cuidar a estos gigantes y además podrás conocerlos de cerca. En un futuro articulo te contare más a fondo, porque también hay las que parecen ser fundaciones y no lo son.
Debes negociar todo
Los taxistas y tuk tuk no tienen taxímetro o mejor dicho no lo usan con turistas. No te desgastes intentándolo es casi misión imposible, solo negocia SIEMPRE desde antes un buen precio. La verdad es que es muy económico si consideras las distancias y el tiempo recorridos.
La mejor opción es usar GRAB, una aplicación similar a UBER, especialmente porque no tendrás malos entendidos con el lugar a donde quieres ir y el precio a pagar.
Siempre cotiza y regatea
En gran parte del país los ingresos económicos son por el turismo, por lo que hay mucha competencia. Esto es una gran ventaja si decides viajar a Tailandia porque encontrarás precios muy económicos.
Al ser el turismo su mayor negocio, entonces todos sacan sus comisiones. Como buen viajero cotiza y regatea cualquier servicio que desees contratar, porque existe el precio “turista” en casi todo.
Te agobian ofreciendo sus servicios
Es una cultura muy diferente a la nuestra. Es el país de las sonrisas, siempre están felices y dispuestos a ayudarte, aunque no lo pidas. Mientras caminas te ofrecerán Tuk tuk, comida, tours, o cualquier servicio turístico. Todo al alcance de tu mano. En un principio puede llegar a ser agobiante tanta atención, pero a mí me enseñó a aprender a recibir. Eso sí antes de aceptar pregunta SIEMPRE si esa ayuda tiene un precio, y si estás dispuesto a pagarlo o tal vez lo encuentres más barato, para evitar malos entendidos.
Siempre deberás estar atento
Al llegar a un aeropuerto, estación de trenes, o de buses estarán muchas personas dispuestas a ofrecerte transporte, hotel, paquetes turísticos. Así que llega previamente informado sobre el valor de las cosas. De esa forma, puedes usar esto a tu favor para negociar el mejor precio del transporte. Otra ventaja es que te enteraras de todas las actividades turísticas posibles en ese lugar, que tal vez no tenías idea. Recuerda cotizar antes de contratar, y este momento lo puedes usar para recolectar información.
No averiguar antes te puede salir caro
En Tailandia, como en muchos países donde se vive del turismo llegar sin antes averiguar nada te puede costar caro. Está lleno de supuestas agencias oficiales que con su amabilidad te intentarán armar un plan completo por todo el país, por supuesto, te saldra varias veces el precio real y puede que no sea como te lo dijeron. Aprovecha que puedes improvisar y arma tu itinerario durante el viaje, hay mucha oferta.
Al volver extrañaras los 7/11
Los 7/11 son una cadena de tiendas, que funcionan 24 horas y están prácticamente en todos lados. Son geniales! porque encontrarás de todo. ¿Tienes hambre? hay comida que te calentarán ahí mismo, ¿necesitas algo de aseo?, ¿necesitas un cargador?, ¿quieres comprar una SIM card? ¿Tienes sed o ganas de cerveza?
Te mal acostumbras a su amabilidad
La vocación de servicio de los thais en increíble, sin importar si estas en un hostal o un resort. Por cierto, puedes encontrar hospedaje a muy buenos precios en hoteles muy bonitos, por el mismo precio que pagarías una cama en habitación compartida de un hostal en Europa.
Nada funciona como “debería”
Cosas como que el bus o el vuelo se retrasen son el común denominador. Tal vez los buses no sean lo que te imaginabas, o la ruta no es como crees que te dijeron. Normalmente te dirán lo que quieres escuchar o una respuesta ambigua como “same same but different (igual igual pero diferente)”. No te preocupes, aunque parece que todo es un caos, al final todo funciona. Aprende a dejarte llevar, recuerda que, aunque no lo hagan como creemos que deberían, no significa que está mal.
Conocerás muchos viajeros
Así como tu decidiste viajar a Tailandia, este destino es visitado por muchísimos mochileros, que generalmente siguen rutas similares por el sudeste asiático. Puedes aprovechar para conocer otros viajeros y compartir información. Te darás cuenta que ser espontáneo en Tailandia, te puede llevar a lugares que ni sabías que existían.
Recorrer los sitios en moto es lo más fácil
Si sabes conducir moto, esta forma es muy económica para recorrer las principales ciudades, islas e incluso ir de una ciudad a otra. Pero sus carreteras no son grandes autopistas, están llenas de curvas, e incluso huecos, además de la posibilidad de lluvia según la época. Es buena idea hacerlo si tienes experiencia conduciendo, llevas licencia para conducir internacional y un seguro de viaje, porque esta el riesgo y por si no sabias, un seguro no responde si no tienes la licencia internacional.
Puedes conducir moto sin licencia
Es muy fácil y barato rentar una moto, lo podrías hacer hasta sin licencia, bajo tú responsabilidad. Hay muchos viajeros que deciden aprender a conducir una moto en el sudeste asiático, porque es la forma más económica y pues por la aventura. Vi a muchos accidentados con heridas leves, pero también sé de los que no les fue tan bien. Por supuesto, que la policía tailandesa sabe que muchos turistas conducen sin licencia y te estarán esperando para sacarte dinero por evitar la infracción.
Muchos turistas aprenden a conducir moto en Tailandia
No lo niego yo también aprendí a manejar moto en el sudeste asiático, es que al final es la forma más libre y aventurera de recorrer sitios poco visitados. Puedes decidir lo que quieras, pero ten en cuenta que, en caso de accidente con un tailandes, legalmente siempre será tú culpa, como te dije Tailandia es otro mundo. Entonces sea por la parte legal o de salud es mejor llevar la licencia internacional, de esta forma tu seguro de viaje te podrá dar soporte legal y de salud en caso de accidente.
Verifica bien a dónde rentas la moto
Así como es muy fácil rentar la moto, es de esperar que no tienes ningún respaldo, algunos te piden dejar tu pasaporte y si algo pasa te pedirán pagar lo que ellos deseen, así que como te dije antes averigua bien a donde rentar y no dejes el pasaporte.
Son estrictos con sus leyes
Es un país donde parece que todo se vale, pero no te dejes engañar, que no te estén vigilando no significa que no te harán cumplir sus leyes. No se te ocurra meterte en peleas, discusiones o temas con drogas, especialmente si involucra otro thai porque llevas las de perder.
Si no conoces sus normas puedes terminar en la carcel
Al viajar a Tailandia por los sitios más turísticos, es fácil encontrar sitios que ofrecen cama y comida o licor a cambio de que atraigas a otros turistas a un bar, hostal o fiesta. Genial pero seguramente tienes visa de turista con la que no puedes trabajar. Si decides hacerlo cuidado porque en el norte y el sur de Tailandia me tope con la policía de turismo, en una ocasión visitaron mi hostal y todos debimos mostrar nuestro pasaporte. Trabajar sin estar autorizado en Tailandia se paga con cárcel.
Pareces ser un dólar con patas
Tal vez te parezca que los thais te ven como un dólar con patas, puede ser en algunos casos, pero es de entender, creen que vienes de un país con una condición económica mejor que la de ellos y donde pagamos mas por lo mismo. Bueno hasta que les digo que no soy europea jajaja. En todo caso es muy fácil decirles que no, hasta para eso son muy amables.
Espero que te sirva esta información y ahora tengas más ganas de viajar a Tailandia. Porque al escribir esto ya me dieron ganas de volver.
0 Comments